1. ¿Qué es el flete marítimo internacional y cómo funciona?
Es el servicio de transporte de mercancías entre países por vía marítima, gestionado mediante contenedores completos (FCL) o compartidos (LCL), a través de uno de nuestros operadores asociados. Puede incluir la coordinación con navieras, reserva de espacio, documentación internacional, y trazabilidad de la carga desde el origen hasta el destino acordado.
2. ¿Cuál es la diferencia entre FCL y LCL en flete marítimo?
FCL (Full Container Load): se utiliza cuando el cliente ocupa un contenedor completo.
LCL (Less than Container Load): se comparte el contenedor con otras cargas, ideal para volúmenes más pequeños.
La elección depende del volumen, urgencia y presupuesto del cliente.
3. ¿Qué factores influyen en el costo de flete marítimo internacional?
El precio varía según:
- Ruta y distancia del trayecto
- Tipo de contenedor (FCL o LCL)
- Peso y volumen de la carga
- Temporada del año (alta o baja demanda)
- Surcharges o recargos portuarios
4. ¿Qué documentos se requieren para contratar un flete marítimo internacional?
Generalmente se requieren:
- Factura comercial
- Lista de empaque (packing list)
- Bill of Lading (BL)
- Certificados específicos según el tipo de carga o país de destino
5. ¿SILO Logística coordina solo el flete o también otros servicios?
Coordinamos el flete marítimo completo y podemos integrar servicios como seguros, transporte terrestre, almacenaje, trámites aduaneros y seguimiento logístico, ofreciendo una solución integral puerta a puerta o puerto a puerto.